lunes, 28 de noviembre de 2016

Capítulo 3, un pelapatatas, un dolor de cabeza y un cuadrado

-          Minervo, ¿Dónde estabas? Llevo buscándote todo el rato, hay que hacer la cena y solo somos dos…
-          Lo siento don Clariscón, pero tú mismo me habías ordenado que subiese a elegir habitación, aunque la verdad… no me lo has puesto muy difícil. ¿Y que problema hay con la cena si para cenar solo somos dos también?
-          El problema no es cuantos seamos sino cuanto hay que cocinar y como hay que hacerlo porque yo Minervo, no me conformo con cualquier cosa. Aun así soy de gustos sencillos ¿Has oído alguna vez eso de que empezando por las cosas más difíciles acaban siendo todas más fáciles?
En esos momentos no me estaba gustando nada lo que me estaba diciendo, después de lo que había visto al llegar a la casa ya me podía esperar cualquier cosa. Decidí salir de dudas y para no alargar demasiado este silencio en el que estaba hablando con vosotros, le pregunté:
-          ¿Qué hay de cenar? No creo que sea difícil cocinar, llevo cocinando solo toda la vida y nunca he tenido problemas mayores que unas quemaditas con el aceite hirviendo.
-          Hoy había pensado en hacer unas pizzas que trajo ayer Carlos de la nevera…
-          Como que ayer de la nevera
-          Si, que ayer las saco de la nevera ¿algún problema?
-          Se habrán puesto malas…
-          Ay Carlos, Carlos, se nota mucho que eres nuevo por aquí. Si quieres adaptarte a villa vistas tienes que pensar como nosotros y vivir nuestra filosofía, la de los refranes. Alguna vez habrás escuchado aquello de: “el que no arriesga no gana”. Pues bien estoy seguro de que sí y también puedo estar seguro de que nunca te ha gustado ser un perdedor…
-          En mi casa siempre se ha dicho eso de que lo primero es la salud- interrumpió- por eso me choca lo que estás diciendo.
-          No sé por qué te debe de chocar, si es lo más normal del mundo. Teníais una forma un poco extraña de ver la vida. Por cierto, antes ¿por qué has estado tanto tiempo callado? Por un momento había pensado que te había dado algo.
-          Ah nada nada, no te preocupes. Estaba en mi onda
-          ¿Honda? ¿te has comprado un coche?
-          Pongamos las pizzas
Bueno ya puedo hablaros tranquilo, lo siento, pero es lo que tiene tener solo una voz. Pero que os voy a decir que no hayáis oído ya... bueno algo hay ¿recordáis a Carlos, el mayordomo que estaba dándose golpes a la cabeza porque según Clariscón iba a colgar un cuadro? Pues efectivamente, ya ha colgado ese cuadro y ¿a que no sabéis que es? pues simplemente un cuadrado de cristal o también llamado vitrina, la diferencia es que dentro no hay nada.
-          ¡Minervo! ¡Minervo! Venga rápido.
me reclaman, luego os cuento que necesidad requiere tanta urgencia.
-          Ya estoy aquí don Clariscón ¿Qué le ocurre?
-          Es que no lo ve ¡ayúdame a salir!
-          Que hace con la cabeza dentro del horno, ¿cómo ha acabado hay dentro?
-          Solo quería comprobar que el horno funcionaba y no he encontrado mejor forma. Ahora cállese y tráigame un poco de hielo, que en las películas he visto que siempre se lo ponen en la cabeza, y entre el dolor de cabeza que me ha entrado y el calor que tengo seguro que mato dos pájaros de un tiro.
-          Ya, pero eso se lo ponen cuando se dan un golpe
No necesitó más de un segundo para inmediatamente coger una especie de florero para golpearse la cabeza, afortunadamente no se rompió, afortunadamente. Al instante acudí a llamar a Carlos puesto que el seguro que sabría encontrar mejor que yo el hielo…
-          Minervo, di algo ¿vas a hacer algo? ¿Dónde estás?
-          Estoy buscando a Carlos, deme un segundo.

Al fin le encontré, estaba en el baño afeitándose una barba de tres días, pero… si pensaba que lo había visto todo, me equivocaba. Se estaba afeitando sí, pero no con una cuchilla normal sino más bien con un pelapatatas, no sé ni cómo.


martes, 22 de noviembre de 2016

Libertad ¿Donde estás?


Habéis oído alguna vez eso de: "ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos".  muy buenas a todos, hoy me siento como un inútil... ¿cómo no he podido darme cuenta antes? Esas 11 palabras formando la combinación adecuada han dado con la clave.
A veces hasta los locos necesitan su momento de cordura y los cuerdos el suyo de locura; las chicas necesitan su momento de vestirse como un hombre y los hombres de mujer, véase carnaval, o incluso, quien no ha tenido días que lo único que le apetecía era quedarse llorando las penas en la bañera y días que lo único que les apetece es no parar de sonreír a todo el mundo.
Algunos dirán que estoy loco, y otros que simplemente hablo de un bipolar, pero eso sería un error por parte de todos, tanto el mío por no haberlo dejado claro y el vuestro por no haber sido capaces de entenderme. Pero claro, a mí solo me quedan palabras que aportar, pero a usted, querido lector, lo único que tiene que hacer es seguir con su voz mental en la cabeza mientras yo le como el coco para que usted piense.
Piense: ¿Cómo sería un mundo en el que no hubiera cuerdos ni locos, simplemente personas con su forma de ser? O mejor ¿imaginaria como seria este planeta si cada uno pudiese vestir como le diese la gana, sin depender de un sexo? O aún más difícil ¿Sería capaz de describir una vida en la cual usted no tuviese un punto de vista condicionado de lo que es motivo de tristeza o de alegría? Algo así como una canción triste con un ritmo que te empuja a salir de la cama y pegar un salto, ¿no?
Pues bien, creo que, si usted es demasiado listo, se habrá imaginado en todo caso un folio en blanco o un recién nacido, ya que, al fin y al cabo, todos nosotros cuando nacemos somos un folio en blanco que vamos rellenando en función de lo que vemos y no vemos, de aquello que etiquetamos como bueno o malo, triste o alegre, azul o rosa o todos esos condicionantes que impone una sociedad anciana a una recién nacida, parece que, con la finalidad de no querer cambiar, la querencia del ser humano.
Sin darse cuenta, por un momento ha imaginado mi utopía. Y sin yo nombrarla habrá pensado en el término: condicionantes sociales o sinónimos del mismo que nos llevan a este mundo lleno de desigualdades.
Me va a disculpar, pero antes de concluir solo quiero pedir tres cosas:
La primera, es pedir perdón por haber mencionado la palabra utopía, puesto que a groso modo, se refiere a una sociedad tan perfecta que sería imposible de alcanzar, sin embargo, yo pienso que un mundo lleno de igualdad es posible si todos tenemos toda la información necesaria para conseguirlo.
La segunda, será pedir perdón por haber sido esclavo durante tanto tiempo y permitir que otros también lo hayan sido, motivo por el cual escribo esto, para que seas libre por fin, si aceptas.
Y la tercera y última, pedir que medites las siguientes palabras: “un mundo la mitad de injusto sería completamente justo”. Construyamos todos juntos una sociedad libre, sin límites, e igualitaria, donde el termino equidad ceda su espacio en los diccionarios al termino…

domingo, 13 de noviembre de 2016

Capítulo 2, Minervo

Menos mal, pensé que nunca se callaría este hombre. ¡Ah! ¿Tú quién eres y por qué estás leyendo esto? Supongo que otra locura de Don Clariscón. Bueno ya que esta estancia es indefinida y solo podré hablar contigo querido diario, solo te pido que lo que leas no lo leas en alto pues hay cosas que pienso que no deberían salir de aquí.

Querido diario, hoy me he mudado a mi nueva casa, villa vistas, nombre que no soy capaz de entender puesto que hay poco que ver, aunque crea que hoy ya lo he visto todo. Don Clariscón, el amo de la casa me ha recibido con un aspecto peculiar para lo que estoy acostumbrado; llevaba una camiseta rosa que ponía: “I hate pink” siendo esto lo más normal que he podido encontrar en él. Los pantalones eran calzoncillos anchos de cuadros y los zapatos calcetines blancos muy altos con unas rayitas azules y rojas al final de este, aunque para ser estrictamente sinceros a los calcetines les faltaba la parte más importante del calcetín, la que cubre el pie. Clariscón me ha dicho que eso lo hace porque al fin y al cabo la parte que se ve del calcetín es la goma.

En cuanto a su cara era normal salvo que su barba era roja y su pelo moreno, tenía pocas arrugas y una lagrima color verde tatuada debajo del parpado derecho que se tapaba con maquillaje. Después de esta primera impresión, ha procedido a enseñarme la casa. En el Hall estaba su mayordomo de un metro y medio aproximadamente, estaba dándose golpes repetidamente contra la pared, según Clariscón para colgar un cuadro… después como bien habréis visto me ha enseñado su “salón” algo peculiar puesto que los asientos eran retretes y la televisión un cartón que hacía de teatro para marionetas.

Mi habitación afortunadamente está en la tercera planta o, mejor dicho, mi habitación es la tercera planta y no porque sea enorme no, sino porque, Clariscón, en su día, creyó oportuno construir un piso mas solo para poner un dormitorio.


Bueno me despido querido diario que Clariscón me reclama. Espero llegar vivo a la cena.


Capítulo 1, Don Clariscón

Bienvenido majestad, adelante buen lector, pase, aquí le trataremos como un rey. Venga pase no me obligue a empujarle, aunque dudo que con tanto conocimiento quepa por la puerta. bueno me presento, yo soy Clariscón, que absurdo decir yo soy como si aquí hubiese alguien más aparte de yo y usted. Bueno mire: ts, no diga nada voy a tutearle. Pasa te enseñare la casa.

Como no lo has visto te lo digo, ahora mismo te encuentras en la magnífica villa vistas. ¿Cómo? ¿Qué porque se llama así? Jajaja -pronunció una risa un tanto ensayada- que modesto eres ¿es que no quieres preguntar nada? Bueno da igual, pasa anda que ahí fuera te van a mojar los abuelos, que ya están en su hora de juego.
Mira ese de ahí es mi mayordomo Carlos, está colgando un nuevo cuadro que me han traído unos amigos, el cuadro lo ha pintado una tal geometría que yo no he oído hablar mucho de ella, pero bueno dice que los cuadros los hace bien. ¿Por qué pones esa cara? Ni que fuese el primer cuadro que ves, espero.

Sigamos, aquí es donde pasamos la mayor parte del día es nuestro salón y no salimos de él salvo para requisitos indispensables como por ejemplo ir a trabajar o al baño, que por cierto mañana hará un año que no piso por ahí, y para poder celebrar mañana algo si quieres verlo pasa tú, está allí al fondo. Bueno luego lo miras que tendrás que elegir habitación que el equipaje debe de pesar.

martes, 1 de noviembre de 2016

Sexo, amor o drogas. 2

Como la vida misma, nadie ni nada es perfecto; y como cualquier otra droga, tienen efectos negativos. Venga, deja de hacerte el duro y reconocelo, tu también has hecho alguna que otra locura por amor ¿verdad? da igual el grado, lo has hecho. 

Últimamente, llevo observando este tema desde fuera y me doy cuenta lo ridículo que llegamos a ser los seres humanos, aunque creo que la palabra que mejor lo describe seria: estupidez. En este tiempo, me he dado cuenta de como cualquier persona puede cambiar su forma de ver la vida, de como cosas, por muy inútiles que sean, pueden empezar a gustarte a partir de ese momento en el que exprimes a tu media naranja. El momento en el que se te suben las vitaminas a la cabeza. Puede que mi meditación no sea acertada, es solo una reflexión, pero no puedo creer que una persona pierda el 50% de su identidad en tan poco tiempo.

Terminados ya los efectos que esta droga produce en sus consumidores, quiero hablar de las actuaciones que esta droga trae consigo misma. A muchos fumadores les ha pasado que han querido dejar ese vicio y no han podido; algunos lo justifican en el tremendo acoso que sufrían por los cigarrillos de la gente que les rodeaba cuando salían a la calle. Otros porque su perfume tan autentico a veces les rozaba el pecho y desde allí subía acariciándole todo el cuerpo hasta sus fosas nasales. Pues bien, hay drogas que cuando las dejas te persiguen, y que lo máximo a lo que aspiran es a ser comparadas con un cigarrillo, porque cuando se acaban lo tiras al suelo y sin que te llegue a la suela de los zapatos, lo pisas. 


Al fin y al cabo, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida, y así después, nos dan el lujo de escuchar frases del estilo: "me has jodido la vida" o "que haría yo sin ti". Después de todo esto no les voy a pedir nada. Sean como ustedes son y no cambien por nada del mundo, aunque cambiar sea su forma de ser.

lunes, 17 de octubre de 2016

Jornada mundial contra la pobreza

Me atrevo a decir que el 95% de los que estais leyendo esto os vais a enterar ahora mismo de que hoy es la jornada mundial contra la pobreza ¡Que bien suena!

Pues así es, hoy en el calendario todos "luchamos contra la pobreza" y mañana ya, será otro día. Otro día donde un evento únicamente celebrado por los medios, para así tener algo que contar, no provoca ningún cambio en lo que denominamos: pobreza, sino que, es uno de esos días con nombre que ponen los de arriba para que nosotros, los que estamos aquí, con los pies en el suelo y sabemos mejor que nadie lo que en verdad pasa; nos callemos. Y bien, es la única finalidad lógica que he encontrado a todo esto, porque mañana: los ricos serán igual de ricos y los pobres seguirán siendo igual de pobres.

Pero ademas, ¿Por qué tiene tan poca difusión, comercialmente hablando? Quiero decir, en otras campañas que también se han inventado, por ejemplo: San Valentín, paso a los centro comerciales y sin haber pedido esa información, ya sé lo que esta ocurriendo, sin embargo, en esta jornada yo no veo huchas para poder aportar ese granito de arena, y lo entiendo, pues a día de hoy, solo nos venden aquellas campañas que venden, valga la redundancia, y que provoquen beneficios a unos pocos, aumentando así la diferencia con otros muchos que lo único que tienen es una jornada mundial contra la pobreza.

Y así es, con esta especie de regalito llamado jornada, esos muchos se tienen que conformar. ¡Ah! Se me olvidaba, también se tienen que contentar con las maravillosas palabras que dicen nuestros políticos y personajes de mayor relevancia, aunque muchos no las escuchen por falta de medios o cultura. Esta es la forma de solucionar las cosas: crear días y eslóganes destinados a un fin, que en realidad solo son poses con la finalidad de callar a todo el que se queje, pero ¿Como podemos tener la poca vergüenza de mandar callar a un sin voz?


En conclusión, no soy capaz de entender como esquivamos problemas tan importantes que nos rodean utilizando simplemente una pose, ya que estos no generan ningún beneficio al gran empresario, que con donar "x" dinero a una ONG o fundación y después salir en los medios, piensa que ya es suficiente ¿Que pretenden?

sábado, 8 de octubre de 2016

Sexo, amor o drogas. 1

¿A veces no te pasa, que de repente un día no necesitas motivos para levantarte feliz de la cama? ¿Que lo primero que haces es mirar el móvil y ver si te ha escrito alguien, y si así es, que ese alguien sea quien te esperabas? La respuesta la sé, a todos nos ha pasado porque somos humanos.

Parece increíble ver como hasta las personas más autónomas, independientes o como queráis llamarlo, necesitan un poco de esa media naranja que le dé ese toque amargo, que tan bien sienta a nuestras vidas. Así, tras ello vienen un encadenado proceso hormonal que nos hace sentir cosas que nunca antes habíamos imaginado. Sin darte cuenta, ya te has enganchado a una nueva droga; sin saber cómo, ya eres dependiente de ella y sin saber por qué, ya eres tolerante. No sé si llamarlo adicción o necesidad, aunque una desencadene en la otra y viceversa. 

Si eres de los que prefieren llamarlo adicción, supongo que será porque esa sustancia estupefaciente ya estabas acostumbrado a verla, y, además, su propia presencia no te incomodaba nada, al contrario, te hacia vivir más el presente, aunque con la cabeza algo en el pasado.

Sin embargo, también puedes ser de los que han elegido llamarlo necesidad, quizás por el poco tiempo que puedes inhalar esa sustancia, o porque vuestras miradas simplemente se cruzan en una pantalla perdiendo así el contacto humano más verdadero y propio de cada uno.


Por último, al margen de todo lo dicho puede que no seas una de estas personas, y por ello, estoy encantado de conocerte. Mis ojos no han visto más de lo que cuento, sin embargo, si han visto algo más que no cuento, pero que contaré.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Vida, suicidio en potencia

- Fumar mata ¿Por qué lo haces?
- Y tú ¿Por qué usas de argumento una personificación?
- Es la verdad.
- Lo sé, se podria decir que es mi suicidio en potencia algo parecido al tuyo.
- Pero si yo no fumo- interrumpio- ¿Como qué se parece al mio?
- Mi suicidio va el doble de rapido que el tuyo solo por una pequeña diferencia. Tu prefieres tener años de vida...
- ¿Y tú?
- Yo no sabia si vivir o morir.
- La duda ofende- interrumpió de nuevo.
- decidi morir como tú solo que el doble de rapido y disfrutando el triple que cualquier otro solo porque yo sabia que me quedaba poco tiempo por aqui. Simple, yo no elegí los años de vida sino la vida de los años. Recuerde siempre que aunque no fume, vivir mata y por ello cada instante puede ser el último. Recuerdalo porque a lo mejor mañana ya no estaré aquí para decirtelo.

Se podria decir que vivió mas que nadie en tan poco tiempo.


viernes, 24 de junio de 2016

Sensaciones, parte 2: El árbol de la vida

 El zumo se exprimió y jugo se sacó, sin embargo, este naranjo vuelve a florecer con nuevas cortezas de las que desprenderse y frutos que dar. Por muy dulces que sean a veces, la mayoría amargan. Un frutal regado con juegos de perros donde el viejo nunca muere porque lo que no le mataba le hacia mas fuerte aunque la ultima vez le debilitase. Por suerte ya no es temporada.

Cada noche que pasaba el tiempo era lo único que avanzaba. Su estado iba madurando poco a poco olvidándose de aquello que no le hacia falta, aunque no pueda. Tras un largo periodo de sequía este encontró un manantial del que se pudo nutrir y sobrevivir. Tiempo después se secó y el naranjo no supo como olvidar algo tan rico y preciado para él. En ocasiones se decía a si mismo que se había equivocado y que debería elegir mejor la próxima vez. Sin embargo, otras muchas se pedía disculpas por decir tal estupidez:

Perdón, me orienté mal y me deje llevar por el momento. Sé que estuve poco atento y que quizás mas que intuición me guié por sentimientos. En ocasiones sentí verdades y en otras sentí mientos ahora no me culpo de ello por un pozo que a veces pienso que me hundió, y sin embargo, me dio la medicina del momento. Perdón si lo siento, son sentimientos.

Con el tiempo, el frutal se dio cuenta de que ese pequeño manantial no fue un error sino una dosis de nutrientes necesaria en ese instante, que por perdidas que estuviesen sus raíces siempre habría algo que las guiaría hasta un prosperidad mas estable en la que pudiese disfrutar de su muerte.



lunes, 23 de mayo de 2016

Capítulo 3, Historia de como nos conocimos.

Antes de pasar de página echo un vistazo a todo lo que había escrito, esto provocó en el un flashback que le detuvo para vivirlo mentalmente:
Era un momento de la fiesta, ella iba caminado de espaldas con unos vaqueros y una blusa fucsia, momento inolvidable que recordaba todos los días aunque unos duela, otros amargue y casi todos llorase.
Su historia empezó con el grupo que decidieron crear con ello aprendió lo que era el amor y también en familia, lo que significaba lo transcendental y sobre todo le enseñaron a ser como ahora es: sin miedo a nada. Le demostraron que si siempre estaba con los suyos nunca le faltaría nada y así fue como llegó el día que se enganchó y comenzó a sentir un intenso sentimiento por alguien que de la nada y poco a poco, se convirtió en especial.
Cada vez que intentaba hablar de ella le pasa que se quedaba sin palabras imaginando todo lo que podrían ser respecto a lo poco que finalmente habían sido. Recordó lo bien que empezaron hablando casi todos los días de cosas absurdas, conociéndose y riendo, de ahí a simples saludos.
Últimamente ya pensó que la solución a todo era olvidar, y dejarlo pasar como si no le doliera, pero eso para él fue cavar su propia fosa, encerrarse en su propio buque y no darse cuenta de que lo que verdaderamente pasaba era el tiempo.
Una vez la preguntó a su madre si conseguiría algo tan deseado y ella le respondió: "lograras todos tus sueños si eres capaz de ir tras de ellos. Los lograrás luchando, luchando mucho".
Tras este punto y a parte en su historia, su rumbo fijo al invierno había concluido y tras ello llegaron sus 18 primaveras, sin embargo había llegado a un invierno frío donde la tinta de su pluma se congeló y los escritos fueron pocos con tal de olvidar y pasar página. Conocer gente nueva.
Llenó mares y mares mezclando tinta y lagrimas, sin embargo, ahora flota a la deriva. Es curioso que el último recuerdo de ella fuese el primer momento de todo, por así decirlo todo acabó como empezó.


martes, 17 de mayo de 2016

Silencio, historia de nuestra canción

Un día sin mas, comenzó su inspiración.
Bel sabia que era el momento de empezar a componer.
En su cabeza no sonaban mas que notas aleatorias,
que tras ellas escondían una bella melodía
que hoy en día no se sabe si son de tristeza o alegría.
Al igual que con una poesía,
Bel pensó que con una sonata bastaría,
sin embargo no era él el que escribía,
era el tiempo que corría.

El tiempo pasó y pasó hasta que por fin el concierto llegó.
Todo empezó como cualquier exposición,
Bel salió y tras él una breve presentación.
Los músicos se sentaron pero la solista de pie se quedó,
de nuevo, solista y director en el foco de atención.
Una tenue melodía y Bel se arrancó,
De lo que la melodía decía solo Bella se enteró
y por mucho que el publico escuchase no entendía la canción.
media hora bastó para terminar la función. 

Al final de todo Bel no entendió la conclusión, 
ahora él sentado y sin ganas preguntaba
¿En algún momento lo nuestro te importaba?
A lo que Bella respondió que lo suyo no fue mas que una canción,
que tras el concierto, en silencio se quedó.
Al principio a Bel le dolió pero fue el tiempo y no un medico
el que todo lo curó.
Y en cuanto a su carrera musical se podría decir
que otro gallo cantó.


Erase una vez, un chico llamado Bel y una chica llamada Bella. Bel era un joven extrovertido, creativo y siempre buscaba sacar lo mejor de cada persona, en resumidas cuentas era diferente. Por otro lado estaba Bella, una chica que en primeras impresiones ya de por sí destacaba, era divertida, aventurera, uno de sus principales rasgos era tener siempre ganas para todo y qué mas hay que decir de dos personas tan iguales.
Un día Bel vio a Bella con un estilo que no le favorecía nada, tenía la sonrisa cansada. La preguntó pero ella no quería hablar con miedo a que entre palabra y palabra se le escapará una breve mueca. Ella mantenía su tesis de que para mostrar una falsa alegría mejor no mostrar nada. Así comenzaba una nueva batalla: Bel intentaba arrancar una sonrisa a una estatua de honestidad.
Con el tiempo no se supo nada de Bel y Bella. Hay quien dice que Bella recuperó la esperanza otros que Bel la cambio de ropa y como si fuera un lienzo acabo dibujando esa curva que tanto necesitaba Bella. De lo que nadie habla es de si Bel gano la batalla o de si Bella ganó la guerra.

Al final El y Ella se quedaron solos. "B" se marchó y dejo paso al plan A. Él quería Aella pero y ella no le quería Ael.

martes, 3 de mayo de 2016

El precio de vivir

¿Qué es mejor: los años de vida o la vida de los años? Hoy en día se sigue investigando, o eso creo, para hallar la solución a todas los problemas biológicos que ocupan a los seres humano. Las industrias farmacéuticas tienen clara la respuesta a la pregunta que he planteado al principio: Beneficio económico. 

Como siempre, muchas enfermedades son etiquetadas como enfermedades terminales, bien porque no se haya encontrado una cura definitiva o bien porque para la industria farmacéutica es mas rentable vender un tratamiento antes que una cura. También es cierto que la única ventaja que ellos ofrecen es mejorar la calidad de vida pero ¿A qué precio? Otra vez el capitalismo es el que pone los precios a nuestras vidas. La calidad es cara.

El sufrimiento que a muchos enfermos causa su enfermedad, pese a que siga un tratamiento, en muchas ocasiones llega a tal punto que prefieran morir a vivir, es decir, que prefieran la vida de los años antes que los años. Ante estas circunstancias las únicas opciones que se les plantea son: Eutanasia y Suicidio asistido. Ambas comparten los medios y el fin: dosis letales de medicamentos y acabar con la vida; la única diferencia es quien lo administre, el médico o el propio paciente respectivamente. Sin embargo y aunque sean pocas las opciones pero suficientes, en muchos países estas opciones son ilegales, entre ellos España. Como no, una vez mas los representantes decidiendo por nosotros y una vez mas haciendo mas vulnerando nuestra capacidad de decidir. Ya que para poder llegar a recibir uno de estos dos tratamientos, deberemos superar muchas medidas de barrera cuyo fin es medir nuestra capacidad para tomar una decisión tan importante.

En otras muchas ocasiones y esta vez eximiendo de culpa a la industria farmacéutica, en muchas ocasiones la solución es tan "sencilla" como un trasplante. El sistema de trasplante es una de las pocas cosas de las que actualmente me siento orgulloso debido a que se creado unos criterios de preferencia a la hora de elegir el receptor. Sin embargo, todos los que estemos leyendo esto nos hemos criado en una sociedad donde parece que es mas importante la economía que la salud lo cual conlleva al trafico de órganos y lo que genera mas ventajas a aquellos que tengan dinero, desgraciadamente este es ciclo que sigue la sociedad. una vez mas estas situaciones me plantean la pregunta ¿Cuanto vale una vida?

En defecto, todos aquellos que no hayan podido cursar cualquiera de las opciones mencionadas anteriormente y si están en una de las ultimas etapas de su vida, el único remedio que se les puede ofrecer son: cuidados paliativos. Por así decirlo, estos cuidados se centran en mejorar la calidad de vida en sus últimos momentos con la finalidad de darles una muerte digna, la única opción de la que he hablado en la que por fin veo humanidad y no simplemente humanos como en los casos anteriores.


En conclusión y desde mi punto de vista, para solucionar todo este problema generado por nosotros mismos indirectamente, la única forma que concibo es partiendo desde la raíz del problema: dejar a un lado los fines económicos y centrarse solo en los humanos, no ponerle precio a la vida.

martes, 26 de abril de 2016

Aborto ¿Que sería de este mundo sin ti?

A día de hoy sigo buscando respuestas a preguntas que no son respondidas o que al menos no encuentran una conclusión adecuada y admitida para todos los públicos, afortunadamente el margen de este campo se queda en algunas pocas que hoy conocemos como dilemas. Entre la gran diversidad de temas que se abordan en este mundo encontramos el aborto.

El aborto según la RAE se define como: "interrupción o frustración del desarrollo de un plan o proceso" y verdaderamente aplicado a un embarazo consiste en la interrupción del mismo, es decir, acabar con la formación de una persona con o sin vida, indistintamente del concepto que tengamos cada cual del tema. Unos dirán: "eso es un feto, no tiene vida " y por lo que veo tampoco tiene derechos, ni siquiera los fundamentales entre ellos el derecho a la vida. El derecho a la vida, mas que un derecho es una necesidad básica de cada persona y a la que todos debemos de tener acceso, independientemente de la circunstancias. Como dijo San Juan Pablo II: " No puede haber paz sin respeto de la vida, especialmente si es inocente e indefensa, como es la de los niños que todavía no han nacido. "

Aquí entra otro factor importante de mencionar, la capacidad de decisión de los padres y sí ¡De los padres! la igualdad es un derecho por el que todos luchamos, tanto hombres como mujeres, y por lo tanto la decisión de cada uno cuenta por igual, ya se acabo el lema de: nosotras parimos, nosotras decidimos. Sería hipocrita cumplir tal lema si queremos un mundo igualitario para todos. Ya son muchas las ocasiones en las que tales decisiones han acabado con seres humanos en potencia. Muchas veces por embarazos no deseados o porque según su decisión, no pueden darle la mejor vida que esa criatura se merece, como si la decisión de vivir o morir de una persona estuviese en nuestras manos. No somos dictadores, pero permitiendo actuaciones así somos asesinos, algo que a día de hoy esta peor visto con animales que con nosotros mismos.

Una de las principales preguntas que se realiza una pareja cuando baraja la opción de abortar es: ¿Le podré dar al bebé la vida que se merece? cuando mas que pregunta debería ser la siguiente afirmación: El bebé se merece vivir. Independientemente de las circunstancias, para eso ya habrá mas opciones como la adopción sobre la cual la opinión de muchos es:" eso no es calidad de vida " a lo que yo les respondo desde aquí: ¡eso es vida!

Sin desviarnos del tema, los principales motivos de un aborto son siempre casos extraordinarios, como si hubiese violaciones todos los días, violaciones que conllevan la violación del derecho a vivir. Entiendo que esa madre en potencia no pueda aceptar o reconocer a su hijo, sin embargo creo que si puede dar vida a una persona que se esta formando en su útero, alguien con muchas ganas de vivir aunque decepcionantemente esa persona muchas veces no pueda cumplir su sueño. Ya sea por no haber tenido tiempo de desarrollarse en 14 semanas (unos 3 meses y medio) o porque prime su palabra a la hora de decidir quien vive y quien no o bien sea porque la madre pudiese poner en peligro su propia vida. Tengo la fortuna de poder conocer a una chica que me cambio la vida, esta chica me contó una vez que cuando su madre se quedó embarazada de ella a los pocos meses la dijeron que el embarazo corría un alto riesgo de que ella, la madre, pudiera morir en el parto. Su madre no optó por el camino fácil sino que decidió luchar y a día de hoy ambas están vivas. Su madre al contarle esto la dijo:" Yo ya he vivido lo suficiente y no podía permitir dejar que tú no probases esta experiencia ". Tras contarme esta historia pensé ¿Que hubiera pasado hoy si tú no estuvieras aquí?

Para que me entiendan mejor les haré un símil en el que ambos estaremos de acuerdo: a día de hoy la cadena perpetua o pena de muerte esta mal vista en la sociedad porque unos dicen que eso no es calidad de vida o que para ello no merece la pena vivir. Sin embargo, no dejamos de hablar de lo mismo, de vidas humanas. Entonces, ¿merece la pena gastar dinero en gente condenada a morir? ¿Se vulnera el derecho a la vida? Es lógico que merece más la pena gastar dinero en personas que quieren vivir, sin embargo, a día de hoy luchamos por un mundo cada vez mas hipócrita: toleramos la pena de muerte que realizamos al abortar y nos oponemos a la cadena perpetua. Una legal y otra prohibida en España.

En conclusión, mis argumentos no se centran en nada mas que en la igualdad de los que ya viven y de los que quieren vivir, la fraternidad entre todas las personas que luchamos por la paz para que cada día podamos ser más y libertad de todos y cada uno sin que nadie decida por nosotros ni nosotros por nadie, porque sino, ¿Qué habría pasado hoy sino estuvieras aquí?

sábado, 23 de abril de 2016

23 de Abril

No soy de escribir temas bonitos, soy de escribir luchas y guerras. No soy de escribir temas de amor, pues no hay amor sin dolor. Que gracioso que alguien dijera eso de "haced el amor y no la guerra" y a la vez Cupido cargando otra flecha mas a su arco. 

Y mientras tanto yo sigo aquí, intentando aguantar con la sangre que conservo por mis venas, buscando alguien a quien robarle el corazón o al menos intentando recuperar el mio. Pero, ¿Qué sentido tienen buscar algo que se encuentra solo? ¿Se puede forzar el destino? quizás estoy equivocado pero quien me lo va a decir si ni tú sabes toda la verdad.

El único apoyo real somos uno mismo, el resto solo son pequeños matices que nos hacen perder un minuto de la vida, preferible antes que perder la vida en un minuto. Mi consejo es que sigas, que te levantes, descansa y después caminas por aquellos que te ven y por aquellos que te lapidan. Como diría Forrest Gump: "la vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar" a mi me toco el de licor y tuve que aprender a disfrutarlo para no amargarme.


Ahora eres tú el que debe tomar la decisión: ¿Harás el amor o la guerra? ¿Forjarás tu destino o lo forzarás? ¿ morirás por vivir o vivirás por morir? Cuando tomes tu camino recuerda que por muchas velas que soples y pocos barcos que muevas, seguirás adelante porque el tiempo nunca espera.

lunes, 18 de abril de 2016

Criticón, nunca cambies

Que fácil es hablar y que difícil es actuar.

No es raro de lo que hablo, a día de hoy aún hay gente que sin informarse opina y crítica sin temor a la ignorancia que les vence. Si ya me lo decía mi madre: "los ignorantes son muy atrevidos", y de hecho, cada día me doy mas cuenta de estas cosas.

Como siempre he dicho, no todo iba a ser malo ¿No? como lo cuento, enfrentarse a estos ilusos tienen ventajas como por ejemplo: la facilidad que tiene uno a la hora de rebatirles y salir aireado. Es un éxito asegurado ¡Os lo prometo! Eso sí no intentéis ir a casas de apuestas a apostar contra estos desavanzados, recordad que estas casas no son tan listas como ellos.

Pero bueno, de sus críticas... Ah se me olvidaba que sus opiniones me dan un poco igual (bastante), de hecho soy de los que piensa que a parte de contenedores para vidrio, papel o envases debería haber uno para estas cosas. Sin embargo, mi lado mas radical me pide cortar estos problemas de raiz ¡Que lástima que las funerarias sean un negocio muerto!

Para ir concluyendo, te diré un secreto pero aún no se lo digas, mejor espera a que maduren: los Reyes son los padres.



"Si la gente supiera lo que me importan sus opiniones, quizás perderían el tiempo en cualquier otra cosa. Digo quizás porque tanto la ciencia como yo desconocemos su nivel intelectual."

jueves, 14 de abril de 2016

Nacer para vivir

Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Esta es la historia repetida de todos y cada uno de los seres humanos, sin embargo, ¿Como es posible que partiendo todos de lo mismo, cada uno tengamos una historia tan diferente? Quizás leer esto no les aporte las soluciones o respuestas que están buscando pero al menos intentare acercarme un poco mas a ustedes.

Este texto arranca con una frase que dicha millones de veces se transforma en evolución como suma de todas y cada uno de nuestro crecimiento personal. Todos nacemos aunque no sabemos muy bien si nacemos para poder vivir o quizás para poder morir, dos puntos de vista tan diferentes que adquirimos según nuestras propias experiencias. Bien es verdad que hay personas egocéntricas que desde mi punto de vista son aquellas que nacen para vivir debido a que pensar solo en ellas mismas les ayuda a tener un crecimiento personal mas avanzado que el de cualquier otro, también evitando problemas que no so necesarios de dicha forma.

Por el otro lado, encontramos a todos aquellos que viven para morir, aquellos donde su vida es una canción triste de amor y siempre necesitan a alguien para poder seguir adelante, también llamado dependencia. Es cierto que el amor es ciego y que cuando ves a alguien que sabes que debe acompañarte en tu camino, ese alguien te deslumbra para guiarte en su camino, para ser inseparables y poder caminar juntos. Pero también es cierto que muchas veces esas personas no son las adecuadas y como siempre, te equivocas. Después te costará reconocer el error, al principio te dolerá pero después entenderás que el dolor no es necesario y dejaras que marche lo malo y quede lo bueno, a continuación poco a poco iras conociéndote a ti mismo cada vez más hasta ser capaz de reconocer todo aquello que te llene sin necesidad de pasar el mal trago anterior. Por así decirlo poco a poco iras abriendo los ojos y cambiando la perspectiva. Te darás cuenta que nacer es para vivir.

En conclusión, a esto a lo que llaman vida donde todos somos diferentes y en la que la esperanza es el único camino para pasar de nacer para morir a nacer para vivir, es dicho que equivocarse es humano, rectificar es de sabios y vivir no es solo eso vivir, es disfrutar de la vida.

sábado, 9 de abril de 2016

Hablando con mi otro yo

- Dime algo que nadie sepa de ti.
- Mmm no podías haber empezado por algo más sencillo como qué tal etc.
- Dime tu color favorito.
- pues... Azul y rojo creo.
- Un tanto opuestos uno cálido y otro frío.
- respondiendo a tu primera pregunta, creó que no hay nada que yo sepa que no sabe nadie, sin embargo, hay algo de mi que saben todos menos yo. ¿Por qué todos piensan, me ofrecen o insinúan que me dedique al espectáculo? Yo lo he pensado muchas veces y aún no sé porqué.
- Tienes algo. Algo con lo que eres capaz de hacer reír a todo al mundo. Tanto diciendo cosas graciosas como serias ese algo hace que siempre la gente este riendo. Además, eres especial...
- ¿especial?
- si, porque no sólo haces reír a la gente y pasar un buen rato sino que también te preocupas por la gente. Estas en los momentos de risa pero en los serios también y eso es algo que debería tener todo el mundo.
- si lo tuviera todo el mundo ya no seríamos tan especiales los pocos que lo tenemos.
- para mi es importante que la gente se preocupe por ti y como he dicho eso algo que no todo el mundo hace.
- No se si llamarlo don o defecto, pero nunca puedo ver a alguien serio y si lo veo serio tengo que hacer lo posible porque se ría o al menos sonría.
- Ese es tu don, y tienes que sacarle punta.
- Estar estudiando algo no significa ser bueno en algo.


He conocido profesores que no han sabido explicar; enfermeros que no han sabido cuidar y médicos que no han sabido curar.

Sin embargo, he tenido abuelos que me han enseñado mucho, padres que me han cuidado y he oído hablar de misioneros que han curado mas que nadie.
Ahora te pregunto, ¿estudiar es tu sueño o tu obligación?

sábado, 2 de abril de 2016

La divina nevera

Populismos, egoísmos y apariencias son las bases que tiene  como referencia pequeños grupos de la sociedad. Apoyando la idea de una sociedad sectaria, aquellos son los que traen situaciones incomodas creyendo ser influyentes sobre el resto, lo que contradice su fundamento. Hablo de pequeños grupos marcados por estereotipos que les obligan a mantener su ego, porque sino... de mi boca al menos no iba a salir nada que les gratificara. Pero bueno, al fin y al cabo no molestan tanto, la hermeticidad que ellos crean les mantienen aislados, no todo iba a ser malo.
Una de sus principales facetas es la falsedad, supongo que con el objetivo de ser el mejor de su grupo. De hecho con tanta fantasía e imaginación cuando entras en un grupo así te das cuenta de que eso es como disneyl
and, donde tú entras sabiendo que nadie es el que ves y donde tú estancia será de una semana como mucho pero eso si, con niños gratis.
Y que me decís de su complejo de radar. Ese tipo de escaneo que hacen a otros y entre ellos con el fin de criticar tu forma de ser o vestir, como si ellos no fueran disfrazados.
Podría concluir diciendo que la hermeticidad de esto grupos mantienen fresco a Walt Disney, que su falsedad viste de una forma más barata a todos los personajes y que con su persona dan vida a esos personajes.
Para demostrar la importancia, influencia y todos esos pajaritos que tendrán en la cabeza: termino. La segunda parte la escribirán ellos.

"No dejes que la gente te haga daño con sus palabras, porque los que dicen que te odian no te odian realmente, se odian a si mismos ya que tu eres el reflejo de lo que les gustaría ser y no pueden."

Capítulo 2, ¡Listos y ya!

Un descanso y como nuevo. Ya se había tomado la medicina ¡una dosis y a caminar!

Vivir tan preocupado en el pasado le hizo cambiar de estrategia y está vez, sin rumbo, optó por no preocuparse ni por nadie ni por nada, siempre y cuando no fueran importantes para él. De otro modo, comenzó a vivir la vida y a vivir su vida, empezaba a ser él sin influenciarse por otro.

Por así decirlo, dejo de vivir del pasado para empezar a vivir del presente; se olvidó de todo aunque todo no se olvidó de él; cicatrizó la herida.

Al fin todo empezaba a funcionar gracias a esa medicina que todo lo cura, una mezcla de olvidó y tiempo.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Je suis Bruxelles

#PrayForBruselas no suena tan bien verdad. Con los atentados de París mi instagram al menos ya estaba plagado de la foto de postureo que subimos todos, yo incluido aunque con fines diferentes.
Aquel día denuncié el exceso de postureo que teníamos en nuestra sociedad en comparación con la falta de acción que es lo que de verdad es necesario. Aunque muchos de vosotros me criticasteis por ello y sé que hoy también lo haréis os muestro aquí que mi punto de vista no ha cambiado asique sobre ese tema no os daré más el coñazo. Pero si que os daré un dato que me ha llamado la atención: solo he visto dos fotos de vosotros en instagram apoyando lo sucedido en Bélgica, ahí lo dejo.
Mi pregunta ahora es:  ¿ Se teñiran los principales monumentos con la bandera de Bélgica en todo el mundo? espero que sí, de momento solo los de Europa, aunque después del poco homenaje rendido a todos los atentados después de París no es de esperar que esto solo se quede en unos segundos en el telediario (vease el caso de Irak, Estambul o Ankara en Turquía que recibió uno este mes de marzo). Evidentemente a Europa solo le importa lo que ocurre dentro de sus fronteras. De nuevo el problema son las fronteras, todo aquello que suceda fuera de Europa parece que a los europeos no nos interesa, y menos si no hay beneficio de por medio. Así pues volvemos a las palabras de siempre: ojos que no ven, corazón que no sienten. Ya sabéis que esto ha pasado desde siempre con temas como el hambre, pobreza etc. aunque bueno a día de hoy no solo es Europa la que hace ojos ciegos, lamentablemente también pasa en España y mas países del mundo en los que nadie hace nada.
Para concluir, sólo os pido juicio antes que ego; acción antes que posturas y por último reacción por los problemas que algún día nos podrían afectar a nosotros. Problemas que nadie quiere y nadie arregla, problemas que necesitan soluciones o mejor dicho: personas que necesitan soluciones.

lunes, 14 de marzo de 2016

Redes

 Que bien no? Te metes a instagram o facebook y te das cuenta que de repente todos tus amigos son modelos. Con esas fotitos que suben tu piensas ¿y por qué no estarán en una revista? Pues es bien sencillo, la respuesta es que el papel higiénico no necesita fotos. Aunque a veces deberían de ponerlas para que sepan de verdad, por donde nos pasamos sus chorradas basadas en el postureo.

Bueno, no nos podemos olvidar de algo que está revolucionando el mundo de la literatura, los pies de foto. ¿Os hemos hecho algo para merecer esto? O sea, de verás pensáis que un pie de foto bonito va a hacer que yo diga "Jope que profundo... Más cursi y poto" estáis haciendo daño a las personas porque esto conlleva a que te vomite en la foto por el mero hecho de no tener tu cara delante.

Sé que ahora estaréis pensando: que borde es este tio... No, yo me considero amable, porque entiendo por amable aquel que ayuda a los demás y para que me entendáis os explicaré el porqué de vomitar caras cambiaría todo: si yo le vomito en la cara puedo darle al menos 1 motivo, y sí: el único motivo, por el cual tendrá derecho a ponerle filtros a las fotos que suba a instagram. Un motivo, y no esa gente que le pone tantos filtros que no sabes si estás viendo piel humana o látex... Que daño ha hecho michael Jackson, que se puede decir que inventó las fotos en negativo.

Volviendo al tema, alguien me puede explicar la manía esa de no mirar a la camara, sino que sales en la foto como diciendo: "ese hijo puta me está robando el coche" pero bueno no pasa nada, mientras que la foto salga bien y encuentres un buen pie de foto como si le roban 500.

Esto con Franco no pasaba, de hecho si a mi abuela la hicieras una foto de estas que se llevan ahora, habría que repetirla hasta que saliera mirando a cámara. Y respecto al pie de foto sería: «¿quien es el más guapo de mi casa?» Os diré la respuesta, aquel que suba fotos sin filtros.

sábado, 12 de marzo de 2016

Capítulo 1, Una breve pausa.

Después de todo lo contado sobre nuestro protagonista en: rumbo fijo al invierno, la primavera llegó más florecida que nunca y nuestro joven más cultivado.
Parecía que había despertado de un sueño y comenzaba a vivir otro. Todo era precioso, principalmente los almendros; en su camino había crecido tanta hierba que perdió el rumbo y no sabía por dónde continuar. Sin embargo esto no fue un inconveniente, al contrario, esto le hizo parar y descansar, reponerse de las heridas  que atrás le habían causado pensar.
Mientras tanto, sentado con su copiloto recibió una secuela de su pasado que se tradujo en el flashback de un arrebato. Ese día era calido, también de primavera pero de otra. Volvia a tener mono de lo que un día estaba enganchado y acorde con el paisaje que les rodeaba: se derrumbó. Esa ocasión volvían a estar los dos solos y se podría decir que suficientes. De hecho, le armó de ganas y le levantó prácticamente como ahora.
Nuestro caminante quiso empezar de cero, sin embargo el tiempo no se puede cambiar. Eran momentos de no saber que hacer pero como él decía los planes improvisados siempre salen bien.

martes, 1 de marzo de 2016

Capítulo 8, La primera primavera

El frío se marchó y nuestro amigo por fin volvió. ¡La guerra ya había terminado! y al fin pudo volver a casa con los que de verdad le querían y no solo esto sino que ademas volvió acompañado. Puede que no del motivo por el que partió, y de hecho se perdió, sino con el motivo que le guió al regresar.

Se podría decir que volvió a achinar los ojos aplastados por sus mejillas; volvía a ser el mismo idiota, pero en este caso referido a lo que le caracterizaba y por lo que sus amigos le recordaban. Volvió a ser él y aunque los pómulos le tapasen la visión esta vez si que veía.

Aun sonríe cada vez que recuerda este momento, es como su subjetiva descripción de felicidad, o según el resto, el momento de su regreso. Ahora comenzaba una nueva etapa, en la que rumbo fijo al invierno ya llegaba a su fin para ser relevado por otra, las 18 primaveras.


viernes, 26 de febrero de 2016

Mamá

Erase una vez un alpinista que consiguió llegar a la cima más alta y por desgracia de la cual se cayó.
La caída fue desde muy alto, tanto que una vez en el suelo todo el mundo le tomaba por muerto.
En lugar de levantarse para ser atendido, decidió permanecer en el suelo escuchando las opiniones de los que le rodeaban. Todos ellos pensaban que ya no podía oír, en definitiva, le menospreciaron.
Después del golpe, cuando todo el mundo se había ido se levantó. Sin embargo, no estaba sólo. 
Había olvidado que por muy duro que fuera el golpe o dolorosa la caída siempre habría alguien a su lado. Alguien con fe en él.
Allí estaba aquella que nunca dejó de confiar en él y que tan bien le conocía. Tanto que sabía que una caída tan alta no lo destruiría, en definitiva, lo conocía.

Esta historia no es inventada, es una historia real que trata sobre ti. El protagonista de esta historieta eres tu, el alpinista, el que es capaz de llegar a lo mas alto las veces que se lo proponga y «aquella» es la persona que nunca dejó de creer en ti. 
Esta historieta trata sobre la vida misma: críticas sin conocimientos y conocimientos sin  críticas. Básicamente, ellos y nosotros.
Sencillamente, nosotros.
Simplemente, gracias mamá.

viernes, 12 de febrero de 2016

El machismo mata, el machismo muere

A continuación hablare sobre el programa de salvados: El machismo mata que puedes ver pinchando aqui.

Es evidente que ha día de hoy el machismo es un tema que tras miles de años por fin se le ha dado importancia y como ha dicho Marina en el reportaje: "Aún nos queda mucho camino por recorrer". De hecho, esto no ha hecho mas que empezar. Para mostrar mi punto de vista, me gustaría reflexionar sobre el tema desde los comienzos de lo conocido como historia de la humanidad hasta el día de hoy.

En la historia se ha considerado al hombre superior respecto a la mujer. Intento buscar explicaciones y la única que se me ocurre es: El hombre era el encargado de la caza y de llevar el alimento mientras que la mujer debía quedarse a cargo de los niños, de ahí supongo que a día de hoy hemos tomado la figura del padre como sustento de la casa.

Por así decirlo, el termino machismo debió surgir cuando la historia era todavía joven para ser recordada, sin embargo, han pasado mas de veinte siglos para que se empiece a considerar el termino. Partiendo de esta idea de que todo empieza de joven y muere de viejo, a parte de hacer mención al título de este artículo: El machismo mata, el machismo muere, es importante conocer que como ya he dicho todo empieza de joven, incluso el machismo, a edades donde pensamos saberlo todo y creemos ser lo suficientemente maduros. Sin embargo, es aquí cuando empieza la violencia de genero; bien porque la educación por parte de nuestros familiares determina nuestro comportamiento, o simplemente nuestra pareja no nos gusta. Ambos caminos conllevan al mismo destino: la violencia de género. Es conveniente recordar que esta no es solo de chico a chica sino que también de chica a chico principalmente por celos que conllevan al dominio de un miembro de la pareja sobre el otro, denominado maltrato psicológico.

Desde mi punto de vista, es en lo psicológico donde se debe efectuar el cambio, pero no solo respecto al machismo puesto que esto procede de unos estereotipos que se han inculcado durante toda la historia. Para mi, el problema principal son los estereotipos, el pensamiento que guía nuestras conductas, como ya hemos visto en el caso del taller donde siempre se pintaba al chico y a la chica de la misma manera, supongo que por valores que se nos han inculcado desde pequeños como por ejemplo azul para chico y rosa para chica o coche de juguete para chico y muñeca para chica entre otros. En conclusión, esto es lo que nos venden y lo que nosotros aceptamos o al menos así lo damos a entender.

Por otro lado, es innegable que la finalidad de hoy en día es vender y hacerse rico sin importar el precio que esto cueste. Parto de aquí para hacer ver sobretodo a las chicas que el principal genero musical que degrada a la mujer es el reggaeton y el caso mas común de utilizar a la mujer como un objeto son las discotecas: bien porque no necesiten pagar para entrar una o porque su entrada sea mas barata que la de un hombre, con la finalidad de atraernos a ese sitio donde os cueste menos pasar. Desde mi punto de vista, esta es una de las cosas que debemos cambiar para poder hablar de igualdad o mas bien, para poder dejar de hablar de machismo, sin embargo y algo que me choca, es que respecto al reggaeton y a las discotecas, los únicos que no estamos de acuerdo o no nos gusta es a los hombres o por lo menos a una gran mayoría respecto a las mujeres.

Al fin y al cabo la violencia de genero es desigualdad no solo violencia. Esta ultima es solo la faceta que vemos o al menos la que nos enseñan porque  después ver este reportaje toda visión cambia o se amplia. Algo que me ha llamado la atención es la contradicción que me han hecho entender sobre los medios de comunicación: por un lado he oído que la imagen que se muestra es demasiado dramatizada y por el otro que la importancia al maltrato respecto al terrorismo es menor, Pues bien, creo que dramatizar solo es una forma de concienciar al espectador, o visto de otro modo hacer que este lo recuerde y se produzca en él un aprendizaje social que es mucho mayor que un movimiento social como puede ser el terrorismo. No estoy de acuerdo en que al maltrato se le haya dado menos importancia que al terrorismo puesto que no es lo mismo. El maltrato aparece con mas constancia respecto al terrorismo del que solo se habla cuando es un bombazo informativo y si no me crees dejame que te recuerde algo de terrorismo de lo que hace mucho que no se habla: 11-S, las torres gemelas. ¿Ya no te acordabas verdad? si lo prefieres con respecto a ETA ¿Hace cuánto qué no oyes hablar de Miguel Ángel Blanco?

Otro tema importante, es la justicia y quiero mojarme cuando digo que es lamentable el sistema de justicia que tenemos en España donde una de sus principales virtudes es el tiempo que tarda en procesar a un acusado, por no hablar de las injusticias que se producen día a día y en las cuales la justicia es ciega. esta ineficacia de la justicia hacen de ella una herramienta para el maltratador/a.

En conclusión, la sociedad debe evolucionar desde el mas joven hasta el mas viejo; la sociedad, debe luchar contra estereotipos y sobretodo en jóvenes donde se debe adquirir una personalidad propia y no inducida que lleven a la desigualdad de toda nuestra historia; la sociedad, debe dejar de hablar y empezar a hacer algo por cambiar las cosas como Miriam que lucha por que las mujeres que hayan sido maltratadas y asi se denuncie, algún día lleguen a ser tomadas como referencia.

En definitiva, hagamos que el machismo muera de viejo y hagamos un mundo nuevo donde la mujer no necesite ser valiente ni el hombre superior, un mundo nuevo donde todos podamos ser iguales dejando a un lado el dolor.



miércoles, 10 de febrero de 2016

Pray for Paris

¿Buenos dias? "Pray for París" titular de hoy y muchos de vuestros pie de foto.
Bonita acción pero demasiado postureo. Pareceis todos clones subiendo la misma foto, poniendo las mismas cosas, en fin queréis hacer un acto simbólico que se quedará en eso, un símbolo. Admito vuestra  voluntad pero un símbolo  no va a cambiar nada.
¿Cual va a ser la gota que colme el vaso?
Seguro estoy, que hasta ayer nadie se acordaba ya de Charlie Hebdo y eso que #jesuisCharlie fue Trending Toping, sin embargo, de poco sirvió y ayer se repitieron los hechos pero esta vez a la enesima potencia.
Despertad, vuestras fotos en redes sociales no les importan. Con tanto símbolo y tan poca acción, no vamos a cambiar nada. Dejad de ser replicas de un estado de igualdad y haced algo por cambiar las cosas. Cuando digo algo me refiero a algo más que un simple símbolo. Algo que demuestre que #PrayforParis existe, algo que corte de raiz esta guerra santa que vivimos en pleno siglo XXI.

jueves, 4 de febrero de 2016

Capítulo 7, Alegría ¡Que nombre tan bonito tienes!

Aunque fuera una derrota a dia de hoy se puede decir que por perder, perdió el tiempo y por el contrario, ganar, ganó un amigo de guerra: un hermano de sangre.
La guerra ya habia acabado, y llegó la paz.
Por fin comenzaba a ser libre. Por fin se convenció de que vivir, solo se vive una vez; que el presente es lo importante y que no merecía la pena dar algo sin recibir nada a cambio.
En ese momento dejó de vivir para sus opuestos y comenzó a vivir  para sus semejantes o lo que es lo mismo: empezó a invertir tiempo en todos aquellos que le aceptaban tal y como era sin querer cambiar su locura. Comenzo a vivir.
El invierno empezaba a clarear. Él ya no tenía tanto frio pero seguía estando arropado. Las heladas paraban y todo comenzaba a circular sin resbalones. Por fin abandonó la esclavitud de la que moría y comenzó a vivir de la alegría de ser libre.
"(...) De esta guerra a la que llamo vida y de estas batallas que se convierten en mi día a día, he aprendido a luchar por mi, por lo que quiero y por los que quiero; he aprendido que caminar solo no llega a ningún sitio si no tienes a alguien que te guíe, que te ponga el freno o la zancadilla y que te eche una mano.
Aprendí que había que luchar y que mi vida no se la merecían mis opuestos, sino mis semejantes."
Amigos de guerra, hermanos de sangre. Mi famoso anonimato

domingo, 31 de enero de 2016

Hipsteria

Mírame a los ojos ¿No puedes verdad? Es normal que no veas nada cuando ya tienes la mirada ocupada en una pantalla.

Cansado de la "hipsteria" en la que vivimos donde todos somos iguales: Cada cual con un movil mas grande y directamente proporcional a su precio (no a su valor).
Los chicos intentan parecer chicas y viceversa con el rollo tronistas y miles de telebasuras mas del mismo canal.
Pones el fútbol y ya no diferencias a un jugador del otro, todos con el mismo corte de pelo y la barbita recortada de la misma forma.
Cada año que pasa, con un año menos y perdón por la expresión, las chicas empiezan a vestirse como putas y en cuanto a los chicos lo de siempre.
En fin no es nada nuevo lo que les cuento, la realidad. Parece que cuando nacemos firmamos un contrato donde mostramos nuestra conformidad a una sociedad consumista donde todos vamos iguales segun la época.

Ahora mirate al espejo ¿te ves a ti o cualquier otro? Aun me preguntó dondé quedó eso de ser uno mismo y no otro cualquiera fiel a modas. Así ocurre como llegamos a la paradoja de lo que llevamos de siglo: Serás igual si cambias con la moda y si no cambias seras diferente.

Para concluir, mírate a los ojos ¿Puedes hacerlo sin necesidad de una pantalla verdad?

domingo, 17 de enero de 2016

Capítulo 6, Gonzalo

Durante mucho tiempo permaneció enganchado de algo que satisfacía casi todas sus necesidades. Pasó tanto tiempo dentro de ese mundo que se habia olvidado de quien era y de la familia que dejó en el pasado.
Se había equivocado de camino y como en todos los casos lo veían todos menos él. Ese camino no llegaba a ningún sitio y había que pararle pero poco a poco.
Su drogodependencia ya no causaba el estado de extasis de las primeras veces, sino que a estas alturas los efectos eran completamente inversos y él no podia salir de ellos sólo.
Afortunadamente la vida es una caja envuelta de papel de regalo que poco a poco nos deja pequeñas sorpresas que las mismas circunstancias las hacen mas grandes.Desde este momento, todo comenzó a cambiar, la vida le trajo un hermano nuevo.
Con este habia momentos para todo: para risas y tonterias, para conversaciones serias y discusiones sobre temas varios ¡incluso política! En fin,  lo que es un hermano, y con el que juntos se han metido en problemas y han salido de ellos entre los que encontraba esta adicción.
A día de hoy, siempre dá las gracias por haber conocido a personas que las apariencias engañaban y que quitando esa fachada descubría la sorpresa que esconde cada regalo que le dió la vida.
Gracias Gonzalo, gracias hermano.
Breve historia contada dos veces:
Habia un vez un hombre que no sabia que camino elegir por la incertidumbre de lo que allá se encontraría. Escogió uno y se perdió.
Habia otra vez un niño en una juguetería que no sabía por que pasillo pasar primero la indecisión le bloqueo hasta que llegó un dependiente y le dijo: ¿niño te has perdido?
El respondió: ya me has encontrado.
Tu eras el dependiente y yo el niño parado.