martes, 26 de abril de 2016

Aborto ¿Que sería de este mundo sin ti?

A día de hoy sigo buscando respuestas a preguntas que no son respondidas o que al menos no encuentran una conclusión adecuada y admitida para todos los públicos, afortunadamente el margen de este campo se queda en algunas pocas que hoy conocemos como dilemas. Entre la gran diversidad de temas que se abordan en este mundo encontramos el aborto.

El aborto según la RAE se define como: "interrupción o frustración del desarrollo de un plan o proceso" y verdaderamente aplicado a un embarazo consiste en la interrupción del mismo, es decir, acabar con la formación de una persona con o sin vida, indistintamente del concepto que tengamos cada cual del tema. Unos dirán: "eso es un feto, no tiene vida " y por lo que veo tampoco tiene derechos, ni siquiera los fundamentales entre ellos el derecho a la vida. El derecho a la vida, mas que un derecho es una necesidad básica de cada persona y a la que todos debemos de tener acceso, independientemente de la circunstancias. Como dijo San Juan Pablo II: " No puede haber paz sin respeto de la vida, especialmente si es inocente e indefensa, como es la de los niños que todavía no han nacido. "

Aquí entra otro factor importante de mencionar, la capacidad de decisión de los padres y sí ¡De los padres! la igualdad es un derecho por el que todos luchamos, tanto hombres como mujeres, y por lo tanto la decisión de cada uno cuenta por igual, ya se acabo el lema de: nosotras parimos, nosotras decidimos. Sería hipocrita cumplir tal lema si queremos un mundo igualitario para todos. Ya son muchas las ocasiones en las que tales decisiones han acabado con seres humanos en potencia. Muchas veces por embarazos no deseados o porque según su decisión, no pueden darle la mejor vida que esa criatura se merece, como si la decisión de vivir o morir de una persona estuviese en nuestras manos. No somos dictadores, pero permitiendo actuaciones así somos asesinos, algo que a día de hoy esta peor visto con animales que con nosotros mismos.

Una de las principales preguntas que se realiza una pareja cuando baraja la opción de abortar es: ¿Le podré dar al bebé la vida que se merece? cuando mas que pregunta debería ser la siguiente afirmación: El bebé se merece vivir. Independientemente de las circunstancias, para eso ya habrá mas opciones como la adopción sobre la cual la opinión de muchos es:" eso no es calidad de vida " a lo que yo les respondo desde aquí: ¡eso es vida!

Sin desviarnos del tema, los principales motivos de un aborto son siempre casos extraordinarios, como si hubiese violaciones todos los días, violaciones que conllevan la violación del derecho a vivir. Entiendo que esa madre en potencia no pueda aceptar o reconocer a su hijo, sin embargo creo que si puede dar vida a una persona que se esta formando en su útero, alguien con muchas ganas de vivir aunque decepcionantemente esa persona muchas veces no pueda cumplir su sueño. Ya sea por no haber tenido tiempo de desarrollarse en 14 semanas (unos 3 meses y medio) o porque prime su palabra a la hora de decidir quien vive y quien no o bien sea porque la madre pudiese poner en peligro su propia vida. Tengo la fortuna de poder conocer a una chica que me cambio la vida, esta chica me contó una vez que cuando su madre se quedó embarazada de ella a los pocos meses la dijeron que el embarazo corría un alto riesgo de que ella, la madre, pudiera morir en el parto. Su madre no optó por el camino fácil sino que decidió luchar y a día de hoy ambas están vivas. Su madre al contarle esto la dijo:" Yo ya he vivido lo suficiente y no podía permitir dejar que tú no probases esta experiencia ". Tras contarme esta historia pensé ¿Que hubiera pasado hoy si tú no estuvieras aquí?

Para que me entiendan mejor les haré un símil en el que ambos estaremos de acuerdo: a día de hoy la cadena perpetua o pena de muerte esta mal vista en la sociedad porque unos dicen que eso no es calidad de vida o que para ello no merece la pena vivir. Sin embargo, no dejamos de hablar de lo mismo, de vidas humanas. Entonces, ¿merece la pena gastar dinero en gente condenada a morir? ¿Se vulnera el derecho a la vida? Es lógico que merece más la pena gastar dinero en personas que quieren vivir, sin embargo, a día de hoy luchamos por un mundo cada vez mas hipócrita: toleramos la pena de muerte que realizamos al abortar y nos oponemos a la cadena perpetua. Una legal y otra prohibida en España.

En conclusión, mis argumentos no se centran en nada mas que en la igualdad de los que ya viven y de los que quieren vivir, la fraternidad entre todas las personas que luchamos por la paz para que cada día podamos ser más y libertad de todos y cada uno sin que nadie decida por nosotros ni nosotros por nadie, porque sino, ¿Qué habría pasado hoy sino estuvieras aquí?

sábado, 23 de abril de 2016

23 de Abril

No soy de escribir temas bonitos, soy de escribir luchas y guerras. No soy de escribir temas de amor, pues no hay amor sin dolor. Que gracioso que alguien dijera eso de "haced el amor y no la guerra" y a la vez Cupido cargando otra flecha mas a su arco. 

Y mientras tanto yo sigo aquí, intentando aguantar con la sangre que conservo por mis venas, buscando alguien a quien robarle el corazón o al menos intentando recuperar el mio. Pero, ¿Qué sentido tienen buscar algo que se encuentra solo? ¿Se puede forzar el destino? quizás estoy equivocado pero quien me lo va a decir si ni tú sabes toda la verdad.

El único apoyo real somos uno mismo, el resto solo son pequeños matices que nos hacen perder un minuto de la vida, preferible antes que perder la vida en un minuto. Mi consejo es que sigas, que te levantes, descansa y después caminas por aquellos que te ven y por aquellos que te lapidan. Como diría Forrest Gump: "la vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar" a mi me toco el de licor y tuve que aprender a disfrutarlo para no amargarme.


Ahora eres tú el que debe tomar la decisión: ¿Harás el amor o la guerra? ¿Forjarás tu destino o lo forzarás? ¿ morirás por vivir o vivirás por morir? Cuando tomes tu camino recuerda que por muchas velas que soples y pocos barcos que muevas, seguirás adelante porque el tiempo nunca espera.

lunes, 18 de abril de 2016

Criticón, nunca cambies

Que fácil es hablar y que difícil es actuar.

No es raro de lo que hablo, a día de hoy aún hay gente que sin informarse opina y crítica sin temor a la ignorancia que les vence. Si ya me lo decía mi madre: "los ignorantes son muy atrevidos", y de hecho, cada día me doy mas cuenta de estas cosas.

Como siempre he dicho, no todo iba a ser malo ¿No? como lo cuento, enfrentarse a estos ilusos tienen ventajas como por ejemplo: la facilidad que tiene uno a la hora de rebatirles y salir aireado. Es un éxito asegurado ¡Os lo prometo! Eso sí no intentéis ir a casas de apuestas a apostar contra estos desavanzados, recordad que estas casas no son tan listas como ellos.

Pero bueno, de sus críticas... Ah se me olvidaba que sus opiniones me dan un poco igual (bastante), de hecho soy de los que piensa que a parte de contenedores para vidrio, papel o envases debería haber uno para estas cosas. Sin embargo, mi lado mas radical me pide cortar estos problemas de raiz ¡Que lástima que las funerarias sean un negocio muerto!

Para ir concluyendo, te diré un secreto pero aún no se lo digas, mejor espera a que maduren: los Reyes son los padres.



"Si la gente supiera lo que me importan sus opiniones, quizás perderían el tiempo en cualquier otra cosa. Digo quizás porque tanto la ciencia como yo desconocemos su nivel intelectual."

jueves, 14 de abril de 2016

Nacer para vivir

Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Esta es la historia repetida de todos y cada uno de los seres humanos, sin embargo, ¿Como es posible que partiendo todos de lo mismo, cada uno tengamos una historia tan diferente? Quizás leer esto no les aporte las soluciones o respuestas que están buscando pero al menos intentare acercarme un poco mas a ustedes.

Este texto arranca con una frase que dicha millones de veces se transforma en evolución como suma de todas y cada uno de nuestro crecimiento personal. Todos nacemos aunque no sabemos muy bien si nacemos para poder vivir o quizás para poder morir, dos puntos de vista tan diferentes que adquirimos según nuestras propias experiencias. Bien es verdad que hay personas egocéntricas que desde mi punto de vista son aquellas que nacen para vivir debido a que pensar solo en ellas mismas les ayuda a tener un crecimiento personal mas avanzado que el de cualquier otro, también evitando problemas que no so necesarios de dicha forma.

Por el otro lado, encontramos a todos aquellos que viven para morir, aquellos donde su vida es una canción triste de amor y siempre necesitan a alguien para poder seguir adelante, también llamado dependencia. Es cierto que el amor es ciego y que cuando ves a alguien que sabes que debe acompañarte en tu camino, ese alguien te deslumbra para guiarte en su camino, para ser inseparables y poder caminar juntos. Pero también es cierto que muchas veces esas personas no son las adecuadas y como siempre, te equivocas. Después te costará reconocer el error, al principio te dolerá pero después entenderás que el dolor no es necesario y dejaras que marche lo malo y quede lo bueno, a continuación poco a poco iras conociéndote a ti mismo cada vez más hasta ser capaz de reconocer todo aquello que te llene sin necesidad de pasar el mal trago anterior. Por así decirlo poco a poco iras abriendo los ojos y cambiando la perspectiva. Te darás cuenta que nacer es para vivir.

En conclusión, a esto a lo que llaman vida donde todos somos diferentes y en la que la esperanza es el único camino para pasar de nacer para morir a nacer para vivir, es dicho que equivocarse es humano, rectificar es de sabios y vivir no es solo eso vivir, es disfrutar de la vida.

sábado, 9 de abril de 2016

Hablando con mi otro yo

- Dime algo que nadie sepa de ti.
- Mmm no podías haber empezado por algo más sencillo como qué tal etc.
- Dime tu color favorito.
- pues... Azul y rojo creo.
- Un tanto opuestos uno cálido y otro frío.
- respondiendo a tu primera pregunta, creó que no hay nada que yo sepa que no sabe nadie, sin embargo, hay algo de mi que saben todos menos yo. ¿Por qué todos piensan, me ofrecen o insinúan que me dedique al espectáculo? Yo lo he pensado muchas veces y aún no sé porqué.
- Tienes algo. Algo con lo que eres capaz de hacer reír a todo al mundo. Tanto diciendo cosas graciosas como serias ese algo hace que siempre la gente este riendo. Además, eres especial...
- ¿especial?
- si, porque no sólo haces reír a la gente y pasar un buen rato sino que también te preocupas por la gente. Estas en los momentos de risa pero en los serios también y eso es algo que debería tener todo el mundo.
- si lo tuviera todo el mundo ya no seríamos tan especiales los pocos que lo tenemos.
- para mi es importante que la gente se preocupe por ti y como he dicho eso algo que no todo el mundo hace.
- No se si llamarlo don o defecto, pero nunca puedo ver a alguien serio y si lo veo serio tengo que hacer lo posible porque se ría o al menos sonría.
- Ese es tu don, y tienes que sacarle punta.
- Estar estudiando algo no significa ser bueno en algo.


He conocido profesores que no han sabido explicar; enfermeros que no han sabido cuidar y médicos que no han sabido curar.

Sin embargo, he tenido abuelos que me han enseñado mucho, padres que me han cuidado y he oído hablar de misioneros que han curado mas que nadie.
Ahora te pregunto, ¿estudiar es tu sueño o tu obligación?

sábado, 2 de abril de 2016

La divina nevera

Populismos, egoísmos y apariencias son las bases que tiene  como referencia pequeños grupos de la sociedad. Apoyando la idea de una sociedad sectaria, aquellos son los que traen situaciones incomodas creyendo ser influyentes sobre el resto, lo que contradice su fundamento. Hablo de pequeños grupos marcados por estereotipos que les obligan a mantener su ego, porque sino... de mi boca al menos no iba a salir nada que les gratificara. Pero bueno, al fin y al cabo no molestan tanto, la hermeticidad que ellos crean les mantienen aislados, no todo iba a ser malo.
Una de sus principales facetas es la falsedad, supongo que con el objetivo de ser el mejor de su grupo. De hecho con tanta fantasía e imaginación cuando entras en un grupo así te das cuenta de que eso es como disneyl
and, donde tú entras sabiendo que nadie es el que ves y donde tú estancia será de una semana como mucho pero eso si, con niños gratis.
Y que me decís de su complejo de radar. Ese tipo de escaneo que hacen a otros y entre ellos con el fin de criticar tu forma de ser o vestir, como si ellos no fueran disfrazados.
Podría concluir diciendo que la hermeticidad de esto grupos mantienen fresco a Walt Disney, que su falsedad viste de una forma más barata a todos los personajes y que con su persona dan vida a esos personajes.
Para demostrar la importancia, influencia y todos esos pajaritos que tendrán en la cabeza: termino. La segunda parte la escribirán ellos.

"No dejes que la gente te haga daño con sus palabras, porque los que dicen que te odian no te odian realmente, se odian a si mismos ya que tu eres el reflejo de lo que les gustaría ser y no pueden."

Capítulo 2, ¡Listos y ya!

Un descanso y como nuevo. Ya se había tomado la medicina ¡una dosis y a caminar!

Vivir tan preocupado en el pasado le hizo cambiar de estrategia y está vez, sin rumbo, optó por no preocuparse ni por nadie ni por nada, siempre y cuando no fueran importantes para él. De otro modo, comenzó a vivir la vida y a vivir su vida, empezaba a ser él sin influenciarse por otro.

Por así decirlo, dejo de vivir del pasado para empezar a vivir del presente; se olvidó de todo aunque todo no se olvidó de él; cicatrizó la herida.

Al fin todo empezaba a funcionar gracias a esa medicina que todo lo cura, una mezcla de olvidó y tiempo.