miércoles, 23 de marzo de 2016

Je suis Bruxelles

#PrayForBruselas no suena tan bien verdad. Con los atentados de París mi instagram al menos ya estaba plagado de la foto de postureo que subimos todos, yo incluido aunque con fines diferentes.
Aquel día denuncié el exceso de postureo que teníamos en nuestra sociedad en comparación con la falta de acción que es lo que de verdad es necesario. Aunque muchos de vosotros me criticasteis por ello y sé que hoy también lo haréis os muestro aquí que mi punto de vista no ha cambiado asique sobre ese tema no os daré más el coñazo. Pero si que os daré un dato que me ha llamado la atención: solo he visto dos fotos de vosotros en instagram apoyando lo sucedido en Bélgica, ahí lo dejo.
Mi pregunta ahora es:  ¿ Se teñiran los principales monumentos con la bandera de Bélgica en todo el mundo? espero que sí, de momento solo los de Europa, aunque después del poco homenaje rendido a todos los atentados después de París no es de esperar que esto solo se quede en unos segundos en el telediario (vease el caso de Irak, Estambul o Ankara en Turquía que recibió uno este mes de marzo). Evidentemente a Europa solo le importa lo que ocurre dentro de sus fronteras. De nuevo el problema son las fronteras, todo aquello que suceda fuera de Europa parece que a los europeos no nos interesa, y menos si no hay beneficio de por medio. Así pues volvemos a las palabras de siempre: ojos que no ven, corazón que no sienten. Ya sabéis que esto ha pasado desde siempre con temas como el hambre, pobreza etc. aunque bueno a día de hoy no solo es Europa la que hace ojos ciegos, lamentablemente también pasa en España y mas países del mundo en los que nadie hace nada.
Para concluir, sólo os pido juicio antes que ego; acción antes que posturas y por último reacción por los problemas que algún día nos podrían afectar a nosotros. Problemas que nadie quiere y nadie arregla, problemas que necesitan soluciones o mejor dicho: personas que necesitan soluciones.

lunes, 14 de marzo de 2016

Redes

 Que bien no? Te metes a instagram o facebook y te das cuenta que de repente todos tus amigos son modelos. Con esas fotitos que suben tu piensas ¿y por qué no estarán en una revista? Pues es bien sencillo, la respuesta es que el papel higiénico no necesita fotos. Aunque a veces deberían de ponerlas para que sepan de verdad, por donde nos pasamos sus chorradas basadas en el postureo.

Bueno, no nos podemos olvidar de algo que está revolucionando el mundo de la literatura, los pies de foto. ¿Os hemos hecho algo para merecer esto? O sea, de verás pensáis que un pie de foto bonito va a hacer que yo diga "Jope que profundo... Más cursi y poto" estáis haciendo daño a las personas porque esto conlleva a que te vomite en la foto por el mero hecho de no tener tu cara delante.

Sé que ahora estaréis pensando: que borde es este tio... No, yo me considero amable, porque entiendo por amable aquel que ayuda a los demás y para que me entendáis os explicaré el porqué de vomitar caras cambiaría todo: si yo le vomito en la cara puedo darle al menos 1 motivo, y sí: el único motivo, por el cual tendrá derecho a ponerle filtros a las fotos que suba a instagram. Un motivo, y no esa gente que le pone tantos filtros que no sabes si estás viendo piel humana o látex... Que daño ha hecho michael Jackson, que se puede decir que inventó las fotos en negativo.

Volviendo al tema, alguien me puede explicar la manía esa de no mirar a la camara, sino que sales en la foto como diciendo: "ese hijo puta me está robando el coche" pero bueno no pasa nada, mientras que la foto salga bien y encuentres un buen pie de foto como si le roban 500.

Esto con Franco no pasaba, de hecho si a mi abuela la hicieras una foto de estas que se llevan ahora, habría que repetirla hasta que saliera mirando a cámara. Y respecto al pie de foto sería: «¿quien es el más guapo de mi casa?» Os diré la respuesta, aquel que suba fotos sin filtros.

sábado, 12 de marzo de 2016

Capítulo 1, Una breve pausa.

Después de todo lo contado sobre nuestro protagonista en: rumbo fijo al invierno, la primavera llegó más florecida que nunca y nuestro joven más cultivado.
Parecía que había despertado de un sueño y comenzaba a vivir otro. Todo era precioso, principalmente los almendros; en su camino había crecido tanta hierba que perdió el rumbo y no sabía por dónde continuar. Sin embargo esto no fue un inconveniente, al contrario, esto le hizo parar y descansar, reponerse de las heridas  que atrás le habían causado pensar.
Mientras tanto, sentado con su copiloto recibió una secuela de su pasado que se tradujo en el flashback de un arrebato. Ese día era calido, también de primavera pero de otra. Volvia a tener mono de lo que un día estaba enganchado y acorde con el paisaje que les rodeaba: se derrumbó. Esa ocasión volvían a estar los dos solos y se podría decir que suficientes. De hecho, le armó de ganas y le levantó prácticamente como ahora.
Nuestro caminante quiso empezar de cero, sin embargo el tiempo no se puede cambiar. Eran momentos de no saber que hacer pero como él decía los planes improvisados siempre salen bien.

martes, 1 de marzo de 2016

Capítulo 8, La primera primavera

El frío se marchó y nuestro amigo por fin volvió. ¡La guerra ya había terminado! y al fin pudo volver a casa con los que de verdad le querían y no solo esto sino que ademas volvió acompañado. Puede que no del motivo por el que partió, y de hecho se perdió, sino con el motivo que le guió al regresar.

Se podría decir que volvió a achinar los ojos aplastados por sus mejillas; volvía a ser el mismo idiota, pero en este caso referido a lo que le caracterizaba y por lo que sus amigos le recordaban. Volvió a ser él y aunque los pómulos le tapasen la visión esta vez si que veía.

Aun sonríe cada vez que recuerda este momento, es como su subjetiva descripción de felicidad, o según el resto, el momento de su regreso. Ahora comenzaba una nueva etapa, en la que rumbo fijo al invierno ya llegaba a su fin para ser relevado por otra, las 18 primaveras.