viernes, 26 de febrero de 2016

Mamá

Erase una vez un alpinista que consiguió llegar a la cima más alta y por desgracia de la cual se cayó.
La caída fue desde muy alto, tanto que una vez en el suelo todo el mundo le tomaba por muerto.
En lugar de levantarse para ser atendido, decidió permanecer en el suelo escuchando las opiniones de los que le rodeaban. Todos ellos pensaban que ya no podía oír, en definitiva, le menospreciaron.
Después del golpe, cuando todo el mundo se había ido se levantó. Sin embargo, no estaba sólo. 
Había olvidado que por muy duro que fuera el golpe o dolorosa la caída siempre habría alguien a su lado. Alguien con fe en él.
Allí estaba aquella que nunca dejó de confiar en él y que tan bien le conocía. Tanto que sabía que una caída tan alta no lo destruiría, en definitiva, lo conocía.

Esta historia no es inventada, es una historia real que trata sobre ti. El protagonista de esta historieta eres tu, el alpinista, el que es capaz de llegar a lo mas alto las veces que se lo proponga y «aquella» es la persona que nunca dejó de creer en ti. 
Esta historieta trata sobre la vida misma: críticas sin conocimientos y conocimientos sin  críticas. Básicamente, ellos y nosotros.
Sencillamente, nosotros.
Simplemente, gracias mamá.

viernes, 12 de febrero de 2016

El machismo mata, el machismo muere

A continuación hablare sobre el programa de salvados: El machismo mata que puedes ver pinchando aqui.

Es evidente que ha día de hoy el machismo es un tema que tras miles de años por fin se le ha dado importancia y como ha dicho Marina en el reportaje: "Aún nos queda mucho camino por recorrer". De hecho, esto no ha hecho mas que empezar. Para mostrar mi punto de vista, me gustaría reflexionar sobre el tema desde los comienzos de lo conocido como historia de la humanidad hasta el día de hoy.

En la historia se ha considerado al hombre superior respecto a la mujer. Intento buscar explicaciones y la única que se me ocurre es: El hombre era el encargado de la caza y de llevar el alimento mientras que la mujer debía quedarse a cargo de los niños, de ahí supongo que a día de hoy hemos tomado la figura del padre como sustento de la casa.

Por así decirlo, el termino machismo debió surgir cuando la historia era todavía joven para ser recordada, sin embargo, han pasado mas de veinte siglos para que se empiece a considerar el termino. Partiendo de esta idea de que todo empieza de joven y muere de viejo, a parte de hacer mención al título de este artículo: El machismo mata, el machismo muere, es importante conocer que como ya he dicho todo empieza de joven, incluso el machismo, a edades donde pensamos saberlo todo y creemos ser lo suficientemente maduros. Sin embargo, es aquí cuando empieza la violencia de genero; bien porque la educación por parte de nuestros familiares determina nuestro comportamiento, o simplemente nuestra pareja no nos gusta. Ambos caminos conllevan al mismo destino: la violencia de género. Es conveniente recordar que esta no es solo de chico a chica sino que también de chica a chico principalmente por celos que conllevan al dominio de un miembro de la pareja sobre el otro, denominado maltrato psicológico.

Desde mi punto de vista, es en lo psicológico donde se debe efectuar el cambio, pero no solo respecto al machismo puesto que esto procede de unos estereotipos que se han inculcado durante toda la historia. Para mi, el problema principal son los estereotipos, el pensamiento que guía nuestras conductas, como ya hemos visto en el caso del taller donde siempre se pintaba al chico y a la chica de la misma manera, supongo que por valores que se nos han inculcado desde pequeños como por ejemplo azul para chico y rosa para chica o coche de juguete para chico y muñeca para chica entre otros. En conclusión, esto es lo que nos venden y lo que nosotros aceptamos o al menos así lo damos a entender.

Por otro lado, es innegable que la finalidad de hoy en día es vender y hacerse rico sin importar el precio que esto cueste. Parto de aquí para hacer ver sobretodo a las chicas que el principal genero musical que degrada a la mujer es el reggaeton y el caso mas común de utilizar a la mujer como un objeto son las discotecas: bien porque no necesiten pagar para entrar una o porque su entrada sea mas barata que la de un hombre, con la finalidad de atraernos a ese sitio donde os cueste menos pasar. Desde mi punto de vista, esta es una de las cosas que debemos cambiar para poder hablar de igualdad o mas bien, para poder dejar de hablar de machismo, sin embargo y algo que me choca, es que respecto al reggaeton y a las discotecas, los únicos que no estamos de acuerdo o no nos gusta es a los hombres o por lo menos a una gran mayoría respecto a las mujeres.

Al fin y al cabo la violencia de genero es desigualdad no solo violencia. Esta ultima es solo la faceta que vemos o al menos la que nos enseñan porque  después ver este reportaje toda visión cambia o se amplia. Algo que me ha llamado la atención es la contradicción que me han hecho entender sobre los medios de comunicación: por un lado he oído que la imagen que se muestra es demasiado dramatizada y por el otro que la importancia al maltrato respecto al terrorismo es menor, Pues bien, creo que dramatizar solo es una forma de concienciar al espectador, o visto de otro modo hacer que este lo recuerde y se produzca en él un aprendizaje social que es mucho mayor que un movimiento social como puede ser el terrorismo. No estoy de acuerdo en que al maltrato se le haya dado menos importancia que al terrorismo puesto que no es lo mismo. El maltrato aparece con mas constancia respecto al terrorismo del que solo se habla cuando es un bombazo informativo y si no me crees dejame que te recuerde algo de terrorismo de lo que hace mucho que no se habla: 11-S, las torres gemelas. ¿Ya no te acordabas verdad? si lo prefieres con respecto a ETA ¿Hace cuánto qué no oyes hablar de Miguel Ángel Blanco?

Otro tema importante, es la justicia y quiero mojarme cuando digo que es lamentable el sistema de justicia que tenemos en España donde una de sus principales virtudes es el tiempo que tarda en procesar a un acusado, por no hablar de las injusticias que se producen día a día y en las cuales la justicia es ciega. esta ineficacia de la justicia hacen de ella una herramienta para el maltratador/a.

En conclusión, la sociedad debe evolucionar desde el mas joven hasta el mas viejo; la sociedad, debe luchar contra estereotipos y sobretodo en jóvenes donde se debe adquirir una personalidad propia y no inducida que lleven a la desigualdad de toda nuestra historia; la sociedad, debe dejar de hablar y empezar a hacer algo por cambiar las cosas como Miriam que lucha por que las mujeres que hayan sido maltratadas y asi se denuncie, algún día lleguen a ser tomadas como referencia.

En definitiva, hagamos que el machismo muera de viejo y hagamos un mundo nuevo donde la mujer no necesite ser valiente ni el hombre superior, un mundo nuevo donde todos podamos ser iguales dejando a un lado el dolor.



miércoles, 10 de febrero de 2016

Pray for Paris

¿Buenos dias? "Pray for París" titular de hoy y muchos de vuestros pie de foto.
Bonita acción pero demasiado postureo. Pareceis todos clones subiendo la misma foto, poniendo las mismas cosas, en fin queréis hacer un acto simbólico que se quedará en eso, un símbolo. Admito vuestra  voluntad pero un símbolo  no va a cambiar nada.
¿Cual va a ser la gota que colme el vaso?
Seguro estoy, que hasta ayer nadie se acordaba ya de Charlie Hebdo y eso que #jesuisCharlie fue Trending Toping, sin embargo, de poco sirvió y ayer se repitieron los hechos pero esta vez a la enesima potencia.
Despertad, vuestras fotos en redes sociales no les importan. Con tanto símbolo y tan poca acción, no vamos a cambiar nada. Dejad de ser replicas de un estado de igualdad y haced algo por cambiar las cosas. Cuando digo algo me refiero a algo más que un simple símbolo. Algo que demuestre que #PrayforParis existe, algo que corte de raiz esta guerra santa que vivimos en pleno siglo XXI.

jueves, 4 de febrero de 2016

Capítulo 7, Alegría ¡Que nombre tan bonito tienes!

Aunque fuera una derrota a dia de hoy se puede decir que por perder, perdió el tiempo y por el contrario, ganar, ganó un amigo de guerra: un hermano de sangre.
La guerra ya habia acabado, y llegó la paz.
Por fin comenzaba a ser libre. Por fin se convenció de que vivir, solo se vive una vez; que el presente es lo importante y que no merecía la pena dar algo sin recibir nada a cambio.
En ese momento dejó de vivir para sus opuestos y comenzó a vivir  para sus semejantes o lo que es lo mismo: empezó a invertir tiempo en todos aquellos que le aceptaban tal y como era sin querer cambiar su locura. Comenzo a vivir.
El invierno empezaba a clarear. Él ya no tenía tanto frio pero seguía estando arropado. Las heladas paraban y todo comenzaba a circular sin resbalones. Por fin abandonó la esclavitud de la que moría y comenzó a vivir de la alegría de ser libre.
"(...) De esta guerra a la que llamo vida y de estas batallas que se convierten en mi día a día, he aprendido a luchar por mi, por lo que quiero y por los que quiero; he aprendido que caminar solo no llega a ningún sitio si no tienes a alguien que te guíe, que te ponga el freno o la zancadilla y que te eche una mano.
Aprendí que había que luchar y que mi vida no se la merecían mis opuestos, sino mis semejantes."
Amigos de guerra, hermanos de sangre. Mi famoso anonimato